domingo, 23 de febrero de 2014

PhoneGap

En esta entrada voy a realizar una pequeña introducción a PhoneGap, una manera sencilla para crear vuestras aplicaciones para dispositivos móviles haciendo uso de las tecnologías Webs: HTML, CSS y JavaScript. PhoneGap es un framework gratuito y open source (código abierto) que te permite crear aplicaciones móviles usando las APIs web estandarizadas para las plataformas más importantes en el momento.

Las características soportadas por PhoneGap son:


Para poder instalar PhoneGap debemos estar seguros de tener instalado NodeJS, entonces podremos abrir un terminal y ejecutar la siguiente sentencia:
npm install -g phonegap

Una vez la instalación haya finalizado, podremos invocar "phonegap" en el terminal para conseguir más ayuda de su uso. Un ejemplo sencillo sería:
$ phonegap create my-app
$ cd my-app
$ phonegap run android


Y si quereis ir más adelante podéis seguir el tutorial oficial para android, aunque también está disponible para otras plataformas, iOS, BlackBerry, Windows Phone y Windows 8.

Otros puntos interesantes:

domingo, 22 de septiembre de 2013

¿Cómo me mantengo actualizado?


En esta entrada quiero compartir con vosotros los webs o blogs de noticias de carácter tecnológico (que es lo que aquí nos incumbe) que sigo para mantenerse siempre o al menos en gran medida al tanto de las últimas novedades. Para esto recurro a la sindicación vía RSS y más concretamente hago uso de un lector de noticias RSS llamado Pulse el cual a parte de la versión de escritorio (mediante el navegador) posee aplicaciones nativas tanto para iOS como para Android.

Dicho esto os dejo una lista de algunos de los sitios que sigo:

  • Macrumors
  • Cult Of Mac
  • The Verge
  • Gizmodo
  • Xataca
  • Applesfera
  • Software Y Web - Genbeta
  • Genbeta Dev
  • FayerWayer
  • LifeHacker
  • OMG! Ubuntu!
  • Engadget
  • Y algunos canales de tecnología que Pulse.me proporciona y que reúnen los artículos más destacados de los mejores blogs de noticias (por ej. Best of Android).