lunes, 13 de febrero de 2012

Cloud Printing

Google Cloud Printing


Google Cloud Print es un servicio de la compañía Google que nos permite imprimir documentos desde cualquier sitio. Para esto tendremos que poseer una impresora específicamente preparada para ello, o bien una impresora normal conectada a un ordenador con Windows y con Chrome.
Acceder a dicho servicio tan solo necesitaremos disponer de una cuenta de usuario de Google y seguir los siguientes pasos.

Abrimos el navegador Chrome y nos dirigimos a Opciones/Avanzada/Google Cloud Print y hacemos clic en Acceder a Google Cloud Print.
Si no estamos registrados, nos pedirá que nos registremos antes de poder acceder al servicio, y una vez registrados nos mostrará un gestor para la administración de impresoras. Desde aquí podremos agregar nuevas impresoras, compartirlas con usuarios o grupos, eliminarlas, etc.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Instalación y configuración del exchange 2007 en windows server 2008


Microsoft Exchange Server es un sistema de mensajería que incluye un servidor de correo, un programa de correo electrónico (cliente de correo electrónico) y aplicaciones de trabajo en grupo.
Exchange fue diseñado para uso en un entorno comercial, el servidor de Exchange se utiliza a menudo en conjunto con Microsoft Outlook para aprovechar las características de colaboración de Outlook, tales como la capacidad para compartir calendarios y listas de contactos.
Micrososft Exchange Server tiene dos propositos principales:
  1. Exchange Server soporta POP, IMAP, emails web, así como su propio cliente de correo Microsoft Outlook.
  2. Exchange Server permite a los usuarios compartir información, ya sea a través de Outlook en sus escritorios o Outlook Web Access a través de un navegador web.


lunes, 6 de febrero de 2012

Instalación y configuración de un servidor de correo

sábado, 7 de enero de 2012

Administración remota (Windows)

Acceso al sistema en modo texto
En Windows no se utiliza el acceso en modo texto, a no ser que queramos administrar otro sistema, como sistemas Linux, para ello tenemos los mismos protocolos (SSH y Telnet) que vimos con anterioridad en el artículo "Administración remota (Linux)" con la diferencia que para esto tenemos herramientas gráficas como Putty.






Administración remota (Linux)

Acceso al sistema en modo texto

SSH
Secure Shell, lo que podríamos traducir como “Interprete seguro de comandos”. Es un protocolo de red que permite que el intercambio de datos entre dos dispositivos sea fiable, esto se logra por medio del uso de un canal seguro.
Es utilizado en Linux y sistemas Unix para tener acceso a las cuentas Shell.